Llegar tarde a una reunión por el tráfico, tener que recorrer largas distancias para comprar un producto y pasar horas esperando para realizar trámites sencillos e indispensables son sólo algunos de los problemas que pueden presentarse en nuestro día a día.

¿Te imaginas tener en la palma de tu mano la forma de evitar algunos de estos problemas? Pues las Smart Cities son la solución.

¿Qué son realmente?

La idea de las Smart Cities se concibe bajo el objetivo de abordar estos problemas mediante la tecnología, para optimizar procesos que realizan las personas en su rutina. Cosas como agendar una cita con el médico, pagar impuestos o ir de compras se vuelven más sencillas.

Además, uno de los pilares que definen a las Smart Cities (Ciudades Inteligentes en español) es la búsqueda de un desarrollo que sea económicamente rentable y ecológicamente sostenible.

La eficiencia es una característica constante que persiguen las Ciudades Inteligentes, tratando siempre optimizar al máximo procesos cotidianos para generar entornos altamente eficientes.

Características de una Smart City

  1. Teletrabajo: Los trabajos a distancia han llegado para quedarse. Profesiones como Community Management, Copywriting y Software Developing son algunos de estos empleos a los cuales puedes acceder desde la comodidad de tu casa.
  2. Smart Buildings: Básicamente son edificaciones automatizadas, es decir, aquellas que pueden ser manejadas mediante la tecnología.
  3. Planificación urbana adecuada: Las ciudades inteligentes se caracterizan por desempeñarse bajo esquemas eficientes para mejorar el entorno.
  4. Movilidad Smart: Un punto clave en estas ciudades es la movilidad, que se caracteriza por ser sostenible y accesible fácilmente desde dispositivos móviles.
  5. Ecofriendly: La sostenibilidad ambiental es un punto recurrente en este tipo de ciudades, dond
    e se promueven métodos tecnológicos que ayuden a disminuir la huella de carbono.
  6. Open data: Esto implica transparencia y accesibilidad a la información para toda la población, que cada ciudadano pueda consultar información actualizada y veraz sobre el entorno en el que se desenvuelve.
  7. Smart Homes: Los hogares inteligentes son un derivado de los smart buildings, enfocados en automatizar y hacer mucho más cómodas las tareas de la casa. En estos, podemos encontrar gestión de cámaras de vigilancia, control de la temperatura y la iluminación, entre otras ventajas.

Su importancia actualmente

Las Smart Cities representan hoy en día lo que la revolución industrial representó en su momento, un impulso dinamizador que aporta un inmenso desarrollo y crecimiento a la raza humana. 

Hoy en día, siendo un poco más avanzados en tecnología y un poco más conscientes como humanos, las ciudades inteligentes representan la piedra angular de un futuro sostenible con una notable mejoría en la calidad de vida de las personas.

En un escenario como el actual, las ciudades inteligentes representan una puerta hacia un desarrollo sostenible y una planificación eficiente de nuestras ciudades, que promueve el empoderamiento y acceso a la información de los individuos.

Principales Smart Cities alrededor del mundo

Singapur

Cuenta con muchos sistemas que le otorgan el nombre de “ciudad inteligente”. Uno de los más notables es su modelo 3D, donde las personas pueden desarrollar herramientas, modelar productos y servicios, planificar y tomar decisiones o aprovechar para investigar sobre tecnologías para solventar problemáticas en la ciudad.

Con un 95% de las viviendas contando con internet de banda ancha, el análisis de datos de Singapur es altamente eficiente y provee una buena fuente de información para crear nuevos servicios.

Singapur es, sin duda, una de las ciudades más sofisticadas en cuanto a desarrollo futurista del mundo, mostrando un activo compromiso con la innovación y la mejora del estilo de vida de sus ciudadanos.

Oslo

Cuando de combatir el impacto medioambiental se trata, Oslo es una de las ciudades más destacadas dentro del tema, enfocando el grueso de su esfuerzo en innovación para crear un ecosistema sostenible.

Esta ciudad hace uso de sensores para controlar el consumo eléctrico y realizar mediciones de la temperatura. 

Su objetivo es disminuir su huella de carbono mediante edificios inteligentes que utilicen energía renovable, contando ya con una inmensa estructura de estaciones de carga y políticas públicas para incentivar el uso de vehículos eléctricos.

Amsterdam

Quizás la primera ciudad inteligente del mundo, debido al modelo digital de la ciudad creado en 1994 para promover el uso de internet. Amsterdam ha realizado increíbles avances en cuanto a Smart Cities se refiere.

Tiene proyectos de generación eléctrica a partir de dióxido de carbono, hogares inteligentes y proyectos de vanguardia en inteligencia artificial, Amsterdam es un gran ejemplo a seguir dentro de este tópico.

Uno de sus sistemas más impresionantes es la iluminación inteligente de la vía pública, que se mantiene leve y puede ser aumentada por peatones y ciclistas desde una aplicación móvil. 

Nueva York

Otra de las ciudades que está desarrollando un gran esfuerzo en construir entornos inteligentes. Desde hace unos años, han empezado a implementar sensores para el análisis de datos que ayuden a optimizar procesos urbanos.

Son notables los avances en el tratamiento de desechos y también desarrollaron una aplicación policial que usa el historial criminal, análisis del territorio y otros datos para predecir y responder oportunamente ante los crímenes.

También tienen proyectos apuntando a la iluminación pública y uso del agua eficiente, además de promover los hogares inteligentes.+}

Londres

La ciudad europea es otra de las que se pueden escuchar al hablar de iniciativas Smart. Posee un plan de desarrollo formidable para el 2024, Londres planea masificar la conexión a internet, crear una base de datos, promover el uso ético y legal de la misma para el beneficio de los londinenses e implementar tecnologías amigables con el medio ambiente.

Como estas, existen muchas otras ciudades ya sea iniciando o con cierta trayectoria en el tema de las Ciudades Inteligentes.

Principales Retos de las Smart Cities

Infraestructura

Uno de los principales retos que supone adoptar el modelo smart es el de la infraestructura. Es necesario adaptar y remodelar algunos aspectos de las edificaciones actuales para conseguir una adecuada transición al modelo inteligente.

Diseño de edificios, calles, sistemas viales y hogares son algunos de los elementos a tomar en cuenta para pensar en edificaciones inteligentes.

Como ya se conoce, existe una gran variedad de ciudades implementando esto, pese a la dificultad que representa, el uso de construcciones inteligentes dista de ser imposible contando con personas capacitadas y creativas.

Cyber-Seguridad

Al pensar en luces controladas por dispositivos móviles, inteligencias artificiales que gestionan tareas y toda la propuesta de valor que traen consigo las Smart Cities, surge un punto al cual hay que prestarle mucha atención, los hackers. 

Planteadas como lo están, las ciudades inteligentes suponen un excelente avance para el mundo, sin embargo, ¿qué tan inteligente es una ciudad donde puede llegar un hacker y dejarla literalmente a oscuras?

La posibilidad de que un individuo irrumpa a la fuerza y realice actividades ilegales en los sistemas que plantean ciudades de esta índole, es una amenaza latente. Se vuelve indispensable desarrollar tecnología segura y en constante actualización para evitar posibles brechas de seguridad. 

Privacidad

Otro inconveniente que deben afrontar las Ciudades Inteligentes es el de la privacidad, después de todo, ellas proponen monitorear a las personas e implementar los datos obtenidos para tomar mejores decisiones y desarrollar sistemas eficientes. 

Probablemente, muchas personas observarán con recelo el hecho de recibir tanto seguimiento, llegando a percibirlo como invasión a la privacidad. Es fundamental para la sociedad llegar a un consenso y establecer límites para que la sociedad smart no se convierta en una distopía.

Educación

Es imposible desarrollar Ciudades Inteligentes si no se tiene una población consciente y comprometida con los objetivos, es por ello, que el punto de partida para desarrollar ciudades más inteligentes es educar e involucrar masivamente a la sociedad.     

La formación en temas de innovación y desarrollo smart se convierte en un punto clave para la obtención de metrópolis innovadoras, es necesario crear proyectos que incentiven este tipo de temáticas si se planea transformar un lugar con esta metodología.

Ciudadanos con conocimientos en computación, electrónica y arquitectura son inmensamente importantes para estas ciudades, por supuesto, de la mano con una fuerza laboral formidable de diversos profesionales que complementen el desarrollo.

Inclusión

Uno de los planteamientos principales de las Ciudades Inteligentes es mejorar la calidad de vida de la población, intrínsecamente esto implica que todos los individuos de la sociedad se vean beneficiados por el desarrollo que traen consigo las Smart Cities.

El desarrollo que se plantea no es sólo tecnológico, es también económico, ético y moral. Es un camino para crear una sociedad más consciente, sostenible y avanzada, es por esto que las virtudes de estas ciudades deben ser masificadas.

¿Qué podemos esperar de estas nuevas tecnologías?

La idea de una civilización más tecnológica y sostenible a veces luce distante. Sin embargo, la propuesta de valor del modelo smart ha demostrado ser viable y eficiente, al mejorar la toma de decisiones y desarrollo de políticas para el adecuado desempeño de nuestras ciudades.

Como ciudadanos, cada uno de nosotros puede promover las bondades de las Ciudades Inteligentes y proponer activamente ideas para concientizar a nuestros entornos, llamando a la acción para innovar en estos temas que tanto provecho pueden aportar.

Cada día surgen más ideas para transformar nuestros contextos en lugares más smart, es ahora el momento de entrar en el tren del crecimiento y la innovación sostenibles.

¿Qué opinas sobre las Smart Cities? ¿Qué iniciativa inteligente te gustaría ver en tu entorno?

¡Dinos en los comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *