Desde el año 2020, la educación a distancia se ha convertido en un reto con el que todos los estudiantes, desde el nivel básico hasta el superior, hemos tenido que lidiar. Lo que nos ha hecho adaptar un lugar de estudio en el hogar y adecuarnos a las diferentes herramientas tecnológicas que ahora forman parte de la rutina del estudiante promedio.
En noviembre del año pasado, tuve la oportunidad de entrevistar a unos emprendedores que visualizaron los inconvenientes provenientes de la digitalización de la educación y propusieron soluciones básicas, pero efectivas, a este nuevo problema.
En este artículo, te presento la idea de negocio que desarrollaron en busca de solucionar una problemática que nos compete a todos.

Sus inicios en AJE-USB
Como estudiantes de la Universidad Simón Bolívar, Winder Campo, Joan González y Paola Guerra además de poseer un interés por la ciencia e ingeniería también se vieron atraídos por las ideas empresariales. De aquí su ingreso respectivo a la Asociación de Jóvenes Empresarios de la Universidad Simón Bolívar.
En esta agrupación, han desarrollado y puesto en práctica conocimientos de finanzas, gestión y publicidad. A raíz de la ocupación de diversos cargos en los cuales se han pulido sus habilidades sociales y empresariales
Antes de hablar sobre la idea de negocio, es conveniente observar los rostros detrás del telón.
Winder Campo, estudiante de Licenciatura en Matemáticas Puras, ha desempeñado cargos tanto en el Centro de Estudiantes de Licenciatura en Matemática en la posición de secretario Académico, como dentro de AJE-USB, donde ejecutó el rol de coordinador general de la séptima edición de PROAJE.
Por su parte, Joan González y Paola Guerra ambos estudiantes de Ingeniería de Producción tomaron la coordinación general del evento 5k por la Simón y la coordinación de patrocinios en Líder 48 edición 2020, respectivamente. Logrando los tres obtener buenos resultados en los proyectos que han realizado.
“Principalmente nuestro interés en ingresar a AJE-USB se debe a las ideas de emprendimiento. Nunca me he visto en la posición de tener un trabajo convencional” mencionó el estudiante Winder Campo durante la entrevista.
Tres personas detrás de un mismo objetivo
Emprender generalmente requiere de grandes cantidades de tiempo, esfuerzo y motivación para llevar a cabo las tareas y retos a los que hay que enfrentarse a diario. Por lo cual, el trabajo en equipo es necesario para impulsar y posicionar estas nuevas ideas en un mercado que dista de ser gentil con los jóvenes emprendedores.
Winder, Joan y Paola, más que socios, son un equipo de trabajo equilibrado y eficiente.
“Yo en la dirección académica, Joan como director de finanzas y Paola como directora de mercadeo. Entre todos nos apoyamos y todos aportamos para brindar la mejor atención al cliente” explicó el preparador de matemáticas.
Destacó, igualmente, el cumplimiento de las responsabilidades atribuidas según sus roles dentro de la organización para otorgar el mejor servicio a sus estudiantes.
Actividades entre las cuales destacan: diseño y elaboración de horarios, gestión de programas, comunicación constante con los preparadores, cobro y facturación de las horas académicas, atención al cliente y manejo de redes sociales.
Emprender en tiempos de cuarentena

Electronic Education surge de la idea de mejorar las condiciones en las cuales se dictan y se reciben clases de materias básicas a nivel universitario. Dadas las dificultades de la aplicación del nuevo mecanismo de clases no presencial, implementado en las universidades venezolanas debido a la pandemia de Covid-19.
En palabras de su director de finanzas “somos un proyecto nacido, preparado y elaborado durante la pandemia, en vista de la necesidad de aprender a recibir y dar clases online en todo el país. Vimos que en Venezuela la preparación para dar clases online era prácticamente nula”
Sin embargo, los estudiantes no somos los únicos que nos hemos visto perjudicados por la situación derivada desde el inicio de cuarentena en el año 2020. Los profesores han tenido que instruirse de forma autodidacta y en muchas ocasiones sin los recursos necesarios en materia de nuevas tecnologías.
Aunque sus esfuerzos sean ampliamente valorados, es una realidad que en un nivel educativo general las medidas tomadas no han sido suficientes.
Adaptados a la nueva forma de aprendizaje
Las 3 carencias de la educación online
Durante la entrevista, Winder Campo explicó las carencias en la educación a distancia que el equipo ha observado en primera fila, como estudiantes universitarios.
“Yo soy secretario académico del centro de estudiantes de licenciatura en matemática, eso me permite ver ciertas carencias que tiene tanto el departamento como la universidad. Hay tres problemáticas que hemos estado atacando sobre el tema educativo online: falta de equipos adecuados, brindar una buena remuneración a los profesores, choque generacional de los profesores en cuanto a la adaptación a las nuevas tecnologías”
Estas privaciones del material adecuado para impartir clases online han sido testeadas por medio de la estrategia publicitaria elaborada por la directora de mercadeo Paola Guerra.
Para dar solución a estos problemas, se han encargado de buscar las herramientas innovadoras del mercado, e instruir a profesores con talleres de capacitación para dictar cursos a distancia. Innovando y diferenciándose a través de actividades dinámicas que brindan una mejor experiencia durante el aprendizaje.
Una solución innovadora
¿Cómo solventar las carencias de la educación online en Venezuela? Estos emprendedores ofrecen una nueva perspectiva de estudio para jóvenes adolescentes que inician su formación profesional en las universidades.
Para el momento de la entrevista, se ofrecían los siguientes cursos: Matemáticas I, Matemáticas III, Matemáticas IV, Química General I, Física I y Física II. A cargo de 3 profesores, siendo el periodo con más materias impartidas, según nos comentó Joan.
Dichos cursos funcionan como complemento de las clases impartidas por los profesores dentro de las universidades. Y representan una herramienta extra de estudio para los nuevos ingresos.
Winder nos comentó que su objetivo es diferenciarse de otras academias tradicionales, buscando impartir nuevas dinámicas que permitan hacer las clases mucho más amenas y productivas.
Esto lo logran ya que sus preparadores comparten intereses con los estudiantes, de modo que liberan la tensión que puede formarse dentro de un salón de clases entre el profesor y sus alumnos. Aunque siempre manteniendo una relación profesional confortable para ambas partes.
Ventaja de accesibilidad remota
E-Education es un emprendimiento nacido en Caracas, pero con largo alcance.
La modalidad de estos cursos corresponden únicamente a material en línea, clases sincrónicas, clases grabadas en conjunto con guías de estudio, permiten que estudiantes de diversas universidades y regiones del país gocen de los beneficios de una educación de calidad.
Por medio del uso de las plataformas ZOOM y Youtube han podido compartir conocimientos sin importar el lugar donde se encuentren. Obteniendo la participación de alrededor de 100 estudiantes de universidades como la USB, UCV, UCAB y UNIMET.
En proceso de expansión
E-Education es una plataforma educativa online con profesores con trayectoria y herramientas tecnológicas, cuya misión es promover una educación de calidad en diferentes áreas y en todos los niveles.
También, buscan desarrollar un sistema de becas con los excedentes de cada clase impartida, para aquellos estudiantes sin los recursos económicos necesarios pero con interés en recibir educación de calidad.
Con el fin de lograr estos objetivos y combatir las carencias presentes en la educación online, Electronic Education plantea varias fases de crecimiento: reclutamiento de nuevo personal en distintas áreas, apertura de nuevos cursos, inclusión de idiomas en sus programas de estudios.
Otra de sus metas a corto y mediano plazo, es lograr expandirse a más universidades del país e incluir la presencia de un profesional en salud mental, para complementar y ayudar con la adaptación de los estudiantes a la nueva forma de aprendizaje, así como también combatir los retos que se presentan durante el proceso de estudio.
Sumado a esto, planean un proyecto de formación de profesores en las nuevas herramientas tecnológicas para brindar mejores experiencias a los alumnos dentro del ámbito universitario.
Un aliento para los jóvenes emprendedores venezolanos
Aunque el camino de un emprendedor puede ser muy duro en ocasiones, estos jóvenes son la muestra de que una idea que busca solucionar un problema siempre tendrá espacio para crecer.
Reiteran que la perseverancia y la colaboración son primordiales en todo proyecto. Y aunque les haya costado un año llegar a las primeras 100 personas inscritas en sus cursos, nunca han abandonado la idea de mejorar la educación en el país.
E-Education, un emprendimiento que nació durante los primeros meses de la cuarentena y que poco a poco ha ido conformando un equipo más grande. Motivan a más jóvenes a dejar sus miedos a un lado y atreverse a invertir en las oportunidades que puede abrir el país para los nuevos emprendedores.
Si eres un estudiante que empieza su carrera universitaria y quieres aprender a distancia, de una forma innovadora e interactiva, puedes enterarte de todo lo nuevo que estos jóvenes emprendedores tienen para ofrecer a través de su instagram @e.educationve.
Excelente